En este momento estás viendo La FED avanza y los mercados se ajustan
Imagen de Gray StudioPro en Freepik

La FED avanza y los mercados se ajustan

La ronda de audiencia semestral del Presidente de la Reserva Federal (FED) Jay Powell en el Congreso nos proporciona importante información al mercado para los próximos meses, en función de confirmar expectativas de baja de tasas FED bajo la consolidación del escenario preferido de la FED de aterrizaje suave ¨Soft Landing¨, aún cuando esas bajas de tasas se reduzcan a la mitad de lo esperado en diciembre (6 rebajas de 25 puntos básicos a 3 rebajas) para 2024 de acuerdo al consenso del mercado.

Qué dijo Powell en el Congreso de EE.UU.?

Los puntos destacados de la audiencia semestral de Powell han sido:

1. Se mantiene objetivo y compromiso a alcanzar 2% de inflación.

2. Se espera incremento del desempleo, lo cual esta en línea con la baja de la inflación. A este comentario agregamos el importante dato de la encuesta ADP de creación de empleos privados en febrero por 140 mil (inferior al estimado por el mercado de 150 mil)

3. Reducción de tasas ¨probablemente apropiado en algún momento del año¨. Sobre este punto fue fuertemente preguntado por el impacto que las altas tasas de interés tienen sobre las familias más vulnerables en EE.UU. En efecto, el incremento de morosidad superior a 90 días en las tarjetas de crédito alcanza máximos no vistos desde el 4to trimestre de 2011 (6.2%)

4. La FED necesita ganar mayor confianza en la baja de la inflación para revertir política monetaria, por lo que se mantiene la dependencia sobre la data económica generada para la toma de decisiones.

Inflación mantiene tendencia a la baja

Hemos sostenido sin interrupciones desde hace 15 meses la clara tendencia decreciente de la inflación en EE.UU. No compartimos que este ciclo inflacionario ha sido completa responsabilidad de la inyección monetaria que arrastra la economía global desde el COVID 19, la interrupción de las cadenas de suministro restringió la oferta de bienes, lo cual sin duda coincidió con la inyección monetaria a los consumidores de las principales economías. Una vez restablecidas las cadenas de suministro junto a la exportación de deflación que ha tenido China (la mayor manufactura del planeta) y el incremento de la productividad global (mucho que aportar la Inteligencia Artificial), la inflación ha descendido rápidamente y sentimos poco probable que pueda rebotar en un contexto geopolítico estable, ni con un mercado laboral que sigue relajándose como se esperaba, tanto por el incremento de la Fuerza Laboral, como por la reducción de plazas disponibles (JOLTS report) en la economía que reduce la presión sobre los sueldos.

La amenaza: Tasa de interés real es la más alta desde 2007 erosiona economía

Los altos costos financieros que paga la economía, desde el aumento en el déficit fiscal federal producido por el enorme endeudamiento en EE.UU, las empresas que ven reducidos sus margenes, la menor oferta de bienes y servicios en la economía por los negocios que no se inician o expanden ante el alto costo financiero, o el impacto sobre los consumidores que se manifiesta en el aumento de incumplimientos en el pago de tarjetas de crédito, créditos de vehículos, etc.

Tasa de interés real EE.UU. (tasa FED – Core PCE)

El ciclo de altas tasas reales (2.4% actualmente) es costoso para toda la economía y no tiene sustento si los objetivos de inflación van en clara línea de alcanzarse. La economía funciona como el impulso de una locomotora, frenar no es automático, por lo que el riesgo de la FED de pasarnos existe y es cada vez mayor. Esta es la presión en el lado opuesto de la inflación que tiene que balancear la FED, por lo cual nuestra convicción del inicio del ciclo de baja en las tasas de interés, se mantiene (no más allá de junio el primer recorte).

Crecimiento del S&P 500 concentrado por ahora..

Casi el 40% del incremento del S&P 500 en lo que llevamos de 2024 se debe al aumento de NVIDIA (empresa que ha credido 66% y aportado US$ 1 trillón de capitalización de mercado en más de 60 días), lo que alcanza sobre el 55% si incluimos el sub sector de semiconductores. Sólo el 12% de las empresas del S&P 500 han sobre-desempeñado (crecido por encima) del índice.

El número de empresas superando máximos en los próximos días puede continuar, a razón de un mayor sentimiento de compra del mercado, aún cuando sean valoraciones actuales claramente más altas respecto a octubre, no son elevados dentro de un ciclo de 30 años.

Riesgos Geopolíticos al mercado

Elecciones en EE.UU ya tienen unos claros protagonistas al día de hoy, 7 de marzo, se repetirá la contienda de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden. Al día de hoy, las encuestas reflejan una clara ventaja de Trump para ser elegido como Presidente, no obstante, hay casí 8 meses por delante. Nuestro escenario para el mercado si Trump es elegido es el de menor presión fiscal sobre la economía, reducción en el ritmo de crecimiento de la deuda, menor gasto militar y mayores tensiones comerciales con socios comerciales desde China hasta Europa, tal como ya lo ha anunciado. Un mayor crecimiento de negocios de infraestructura y menor regulaciones para el sector tecnológico es esperado. En tanto, si Biden es re-electo, esperamos mayor presión fiscal y monetaria sobre la economía que será pagado por un menor crecimiento y mayor desempleo.

China da buenas señales de recuperación económica con la publicación del crecimiento de sus exportaciones en 7.3% en los dos primeros meses (enero-febrero) de 2024. Es una muy buena señal en la semana de la reunión de la Asamblea del Pueblo del Partido Comunista que mantuvo las expectativas de crecimiento económico sobre el 5% e inflación del 3%, similar al año anterior, pese haber atravesado un complejo año 2023.

Exportaciones Bimensuales de China (Variación %)

En tanto, la guerra en Ucrania parece tender a un estancamiento o definición final en favor de algunas conquistas de Rusia. El financiamiento de parte de Occidente y EE.UU a una guerra difícil de ganar parece llegar al final. En términos económicos supondrá una menor presión al endeudamiento en EE.UU. Bajo una administración de Donald Trump esperamos mayores acuerdos con Rusia.

El Medio Oriente puede seguir escalando conflictos que van más allá de la crisis Israel- Hamas, porque impactaron el flujo de acuerdos que se venían adelantando entre Arabia Saudita, Egipto e Israel. En nuestra opinión, la ruta de la seda y sus alternativas tiene mucho que ver en el acontecer actual del Medio Oriente y África. Apostamos porque exista un mejor entendimiento de EE.UU y Europa con China, teniendo esta última incentivos ante el surgimiento de la India como gran competidor por las inversiones y la manufactura.

Nuestra visión

  1. Tasas y rendimientos delas Letras del Tesoro de EE.UU. van a empezar a bajar en los próximos 3 meses.
  2. Mercado de acciones mantiene perspectiva de crecimiento ante buenos datos económicos, mantenimiento del crecimiento de los beneficios corporativos y baja en el costo del dinero que presiona las valoraciones.
  3. Esperamos ampliación en los sectores y número de empresas en crecimiento del S&P 500. La Inteligencia Artificial es un beneficio para todo el mercado, o sólo para los que desarrollan semiconductores.
  4. Recuperación económica en China es una buena palanca de apoyo para la economía y aquellas empresas que han reportado recientemente caída en sus ventas en el gigante asiático
  5. Nos mantenemos diversificados con peso en sectores rezagados y ganadores en las innovaciones de mayor impacto (inteligencia artificial, salud-genoma humano)

Imagen de Gray StudioPro en Freepik

Deja una respuesta